Desde Context | servicios para internet insistimos una vez más en la necesidad de analizar y planificar detenidamente la estrategia de presencia online de empresas y profesionales si desean conseguir resultados positivos a medio plazo y, sobretodo, no “morir en el intento”.
Durante los últimos meses las empresas se han lanzado a crear perfiles y páginas en Facebook, la mayoría de veces sin planificar su estrategia, motivadas únicamente por la “novedad” y las “oportunidades” que suponen debe tener la mayor red social del planeta con más de 300 millones de usuarios.
Con ánimo de ofrecer un poco de ayuda, en éste artículo exponemos los cinco pasos que consideramos que toda empresa o profesional debe conocer y tener en cuenta a la hora de introducir su actividad en Facebook.
1. Página vs Perfil
El primer error que cometen muchas empresas es el de crear un perfil en lugar de una página de empresa. Esto choca directamente con la propia organización de Facebook, que creó las páginas para ofrecer un servicio específico a empresas, profesionales, productos o servicios, incorporando numerosas ventajas.
- Estadísticas detalladas sobre la actividad de tus seguidores, así como información segmentada sobre su edad, sexo, situación geográfica, etc.
- Posibilidad de participación de los seguidores aportando fotos, vídeos, enlaces…
- Acceso completo a la página a usuarios sin cuenta en Facebook o que, aún teniéndola, no son o no desean ser seguidores.
- Posibilidad de intercambio de recomendaciones con páginas de otras empresas o profesionales.
- Número ilimitado de seguidores.
- Envio masivo de mensajes internos a todos los seguidores.
- Identificación con la marca de los usuarios, al aparecer en su perfil personal y tratarse de una decisión activa (hacerse fan).
- Mayor difusión y captación de seguidores, al no limitarse al entorno social o geográfico de la empresa.
2. Objetivos
Lo primero que debe hacer una empresa o profesional antes de crear una página en Facebook es definir y marcar claramente los objetivos que se quieren conseguir.
- Crear imagen intencional de marca, producto o servicio para mejorar nuestra reputación digital.
- Fidelizar a los clientes actuales y futuros mediante promociones y campañas específicas.
- Feedback: conseguir opiniones, comentarios y experiencias sobre nuestra marca, producto o servicio a través de la conversación con nuestros seguidores para mejorar nuestra oferta.
- Captar nuevos clientes gracias a las recomendaciones de los usuarios.
- Incrementar las ventas a través de descuentos o aplicaciones específicas de venta online.
Son algunos ejemplos de objetivos que se pueden fijar y monitorizar a través de Facebook. En cualquier caso, lo importante es tener claro lo que se quiere conseguir, saber como se llevará a cabo y definir cuál será el sistema para analizar los resultados obtenidos.
3. Contenidos
Otra cuestión importante antes de iniciar nuestra acción en Facebook son los contenidos, pues la presencia en las Redes Sociales exige una actualización constante y la elaboración de contenidos de calidad que nos diferencien y motiven a los usuarios a seguirnos.
- Corporativos: informaciones, novedades, promociones, noticias… de la marca o empresa.
- Producto: contenidos centrados en las ventajas, utilidades, experiencias, aplicaciones, etc. sobre uno o varios de nuestros productos.
- Atención al cliente: seguimiento y servicio postventa, consejos, ayuda, manuales, informaciones de interés organizativo, etc.
- Externos: fotos, vídeos, artículos, enlaces, etc. de fuentes externas a la empresa.
4. Personalización
Las plantillas de Facebook no nos permiten una total personalización, pero sí incorporar elementos que hagan más atractiva nuestra página de empresa.
- Insertar el logotipo de la empresa o una imagen propia que nos identifique.
- Definir brevemente nuestra actividad, productos o servicios en el espacio destacado que aparece en la columna izquierda del muro.
- Detallar claramente todos los datos de la empresa en la pastilla de información: dirección, teléfono, página web, e-mail, misión, servicios, etc.
- Definir y crear nuestra propia landing page para los usuarios que aún no nos sigan o accedan desde fuera del Facebook, evitando hacerlos pasar necesariamente por el muro.
- Organizar la barra de navegación dando prioridad a las pestañas que consideremos más atractivas o interesantes (de izquierda a derecha).
- Elegir detenidamente las aplicaciones que vamos utilizar (notas, vídeos, fotos, cupones, slideshare, youtube, etc) y anular las que no tengan interés o contenido.
- Adquir nuestro dominio propio (www.facebook.com/miempresa) en la dirección www.facebook.com/username.
5. Promoción
Finalmente, una vez creada nuestra página en Facebook debemos centrar gran parte de nuestra actividad a promocionarla con el fin de conseguir seguidores en base, no tanto a un objetivo cuantitativo, como cualitativo.
- Proponer a los trabajadores de la empresa que inserten la dirección de la página (www.facebook.com/miempresa) en sus perfiles personales de Facebook.
- Sugerir a los empleados que promocionen la página a través de un mailing a sus amigos y la publicación de la misma en sus muros.
- Crear e insertar una caja de admiradores en nuestra web y/o blog de empresa.
- Utilizar la base de datos de clientes para realizar un mailing informando de la creación de la página e invitándoles a visitarla.
- Insertar la dirección de la página en la firma automática de los mails de empresa con una frase del tipo “síguenos en Facebook”.
- Incluir la dirección de la página en todo el material promocional y/o publicitario que edite o realice la empresa: catálogos, tarjetas, anuncios, etc.
¿Has planificado tu estratégia en Facebook? ¿Qué pasos has seguido? ¿Tienes alguna sugerencia o experiencia para ampliar o mejorar éste artículo? Agradeceremos tus comentarios y aportaciones.
Pingback: Twitter Trackbacks for 5 pasos para introducir tu empresa en Facebook | Context | servicios para internet [afcontext.com] on Topsy.com()
Pingback: Cinco sencillos pasos para introducir tu negocio en Facebook - AplicacionesEmpresariales.com()